Ley en México avala compra de felinos como mascotas; crece demanda de tigres y leones
Ley General de Vida Silvestre
podemos pedir permiso para comprar estos animales, al haber tan bajo presupuesto, hay más tráfico ilegal porque no hay quien sea capaz de revisar cuántos animales tienen permiso y esto se puede encontrar en internet, venta de tigres, leones, jaguares” si bien los cachorros de felinos enternecen a las personas que optan por tener estas mascotas no convencionales, al crecer requieren de infraestructura y alimentación que muchas veces no es la adecuada, resultando después en fugas o abandono que pone en peligro a toda la población; además, cada vez son más reducidos los sitios para albergar a esos ejemplares.
De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, en México es legal tener una especie exótica si se adquiere por medio de vendedores oficiales de animales que autentifiquen que los cachorros han nacido en cautiverio, para ello, dichos establecimientos deberán contar un permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El artículo 52 de dicha ley señala que las personas que trasladen ejemplares vivos de especies silvestres, deberán contar con la autorización correspondiente otorgada por la Secretaría, así como en las normas oficiales mexicanas correspondientes. Además de que no es necesario contar con la autorización de traslado cuando se trate de mascotas acompañadas de la marca y la documentación que demuestre su legal procedencia, y sean adquiridos en comercios registrados. Mientras que el reglamento de dicha ley en la fracción XIII Bis establece que la mascota o animal de compañía, los ejemplares de especies de fauna silvestre que, por su comportamiento o conducta natural, pueden convivir con el hombre en un ambiente doméstico bajo manejo y no representan riesgos físicos, sanitarios ni de seguridad para sus propietarios, poseedores o cualquier persona u otros animales. En tanto, el artículo 135 Bis señala que la secretaría en la materia deberá expedir la autorización para la posesión de ejemplares, para lo cual deberán tramitar un permiso a través de una solicitud. Dicha solicitud debe contener datos de identificación: nombre, domicilio donde se encuentra el ejemplar y, en su caso, domicilio para oír y recibir notificaciones, teléfono, fax o correo electrónico, en su caso; información del ejemplar: nombre común, edad aproximada y sexo.Debes
acreditar espacio y cuidados
Además de información relativa
al lugar en donde se encuentra: superficie en donde se alberga, describiendo
las características de iluminación, ventilación y espacio para su movilidad y
la relacionada con los cuidados que se le brinden como alimentación,
disponibilidad de agua y de sombra, limpieza, rutinas de ejercicio, vacunas,
métodos de control de reproducción y calendario de supervisión médica,
como mínimo una vez al año.
Comentarios
Publicar un comentario